Puno Full Day
- ITINERARIO
07:30 a.m. Iniciaremos los recojos desde sus hoteles o desde el punto de encuentro previamente acordado.
08:00 a.m. Visitaremos Chucuito, tuvo gran importancia durante el virreinato de Perú porque fue el centro de los pueblos del Collao. En la época colonial, esta ciudad adquirió fama debido a las minas de plata. Y es conocida como la “Ciudad de las Cajas Reales” por las fastuosas construcciones alrededor de la Plaza de Armas, que hoy asombra a los curiosos visitantes.
Desde el cerro Atojja, a 667 metros sobre el nivel del lago, se aprecia el horizonte altiplánico y el mismo lago. Además de las islas de Taquile y Amantaní, las chullpas de ventilla en Chucro y las ruinas de Luquina Chico.
Dada esta ubicación privilegiada, este lugar fue poblado hace más de 12 años, siendo cazadores los primeros pobladores. Formó parte del Tiahuanaco y destaca como atractivo turístico el centro ceremonial de Tunihuiri, hecho por los Pukaras.
09:30 a.m.- Inca Uyo es también conocido como el templo de la fertilidad. Esto a causa de las construcciones escultóricas fálicas encontradas en el recinto, de las cuales, dos se encuentran irguiéndose en la entrada a Inca Uyo y unas ochenta más distribuidas en las zonas interiores del palacio.
Se sabe que Inca Uyo habría tenido la finalidad de ser un ushno, un lugar de culto a la madre Tierra, y con ello a su fertilidad, donde se rendía culto a las producciones agrícolas que los pobladores incas tenían. Este comprende un área de 200 metros cuadrados y bordeado por un muro de piedras cuidadosamente labradas. Interiormente puede verse una pared de piedra de menor extensión, cuyas edificaciones en conjunto con las exteriores posibilitaban al poblador incaico de la lectura de los momentos indicados para la realización de las actividades agrícolas.
10:30 a.m.- Los Waru Waru son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” la tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del Waru Waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
13.30 p.m.- Las Chullpas de Molloco son reconocidos por su belleza arquitectónica y por que es un asentamiento fusionado entre la cultura Inca y Lupacas.
El centro arqueológico de Molloco está ubicado en el distrito de Acora, en la provincia y región de Puno. Este destino se convirtió en un atractivo de mucho interés para aventureros de todas partes del mundo debido a esto las autoridades junto a la población local se encuentran desarrollando actividades para hacerlo más conocido.
Se encuentra a 36 kilómetros de la ciudad de Puno, (en la ruta PUNO – DESAGUADERO) lo cual hace un fácil acceso para los visitantes ya que se encuentra a un costado de dicha carretera.
14:30 p.m. – El portal de Aramu Muru, conocido como “Hayu Marca” o “Wilika Uta” es un lugar místico y energético que existe cerca al Lago Titicaca. Un altar tallado en una sola pieza de roca de más de 5 metros, rodeado de un paisaje muy particular y el punto de referencia de muchos visitantes místicos.
Para muchos, Aramu Muru es un lugar donde se concentra mucha energía, nuestro cuerpo y alma se nutren de inmediato, sintiéndonos además en un lugar seguro, donde el cuerpo se siente libre y se van todas las presiones que nos trae la vida diaria, aquí se encuentra la paz. Este es un buen lugar para meditar sobre nuestras vida cotidiana y espiritual.
Muchas personas encuentran aquí las respuestas que buscan y regresan a casa con más esperanza y energía.
17:00 p.m. Regresaremos a la ciudad de Puno y los dejaremos cerca de la plaza de armas.
-Bloqueador / repelente
-Zapatillas
-Agua
-Sombrero
-Lentes de sol
-Ropa abrigadora







S/
000
/person
